Blog

Alternativa a los disolventes clorados en el tratamiento de superficies metalicas

Situación actual

tratamiento de superficies metalicas, alternativa a los disolventes cloradosEl tema del tratamiento de superficies antes de pintura ha tenido hasta hace unos años, diversos métodos y soluciones, unos más complejos y en otros casos simples sencillos y no muy costosos, pero el cambio de legislación respecto a las emisiones ambientales, residuos y su gestión o normativas de seguridad e higienes han ido restringiendo todos estos métodos de tratamiento de superficies metalicas.

Problema legal con el desengrase mediante disolventes clorados

Hasta la fecha unos de los sistemas más utilizados para el desengrase de piezas metálicas era el método con disolventes clorados, este sistema sin estar totalmente prohibido, se ha visto limitado en su uso a sistemas de alto vacío, o instalaciones con extracciones especiales y filtros de carbón activo, lo que hace que todas las instalaciones abiertas en fase vapor, las más conocidas como cubas de tricloroetileno, se encuentren en un estado de ilegalidad y en consecuencia con la necesidad de modificarlas y ajustarlas a las nuevas normativas o bien sustituirlas por sistemas menos agresivos y que estén dentro de la legislación.

Aumento de los costes de producción para los antiguos sistemas de desengrase de superfícies metálicas por inmersión y aspersión

Otro de los sistemas utilizados para el tratamiento superficial antes de pintura son los sistemas de cubas de desengrase y fosfatado por inmersión o los túneles de aspersión.

Estos sistemas anteriormente han tenido un uso muy extendido por sus buenos resultados técnicos, pero actualmente a consecuencia de la subida considerable de la energía eléctrica, los controles de baños, la gestión de los residuos y las aguas de los baños han provocado que el sistema haya pasado de ser de los más baratos al menos rentable económicamente.

Alternativa a los disolventes clorados en el tratamiento de superficies metalicas, los desengrasantes fosfatantes

Ante este dilema la industria se encuentra con la necesidad de ir buscando nuevas alternativas a los sistemas convencionales.

Dentro de las diferentes opciones que la industria química ha ido desarrollando en estos últimos años se encuentran los desengrasantes fosfatantes de alto poder de limpieza que permiten trabajar a temperaturas más bajas con la consiguiente reducción de costos energéticos.

Pero sin duda alguna, uno de los sistemas cada vez más utilizado en la industria para la sustitución de las antiguas cubas de tricloro etileno o de los túneles de fosfatado son los sistemas Phosgreen dado las grandes ventajas que aporta.

Sistema Phosgreen la alternativa a las cubas de tricloroetileno y los túneles de tratamiento de metales

Los sistemas phosgreen se benefician de los avances en investigación en desengrase de piezas metálicas, siendo hoy por hoy la mejor alternativa a los costosos sistemas tradicionales de tratamiento superficial y cubas de tricloro debido a su eficiencia y abaratamiento de costes de producción.

Cuáles son las ventajas de los sistemas de desengrase Phosgreen

El desengrase de piezas metálicas mediante el sistema Phosgreen consiste en unos productos no clorados mezcla de un polímero de alto peso molecular, y disolventes de bajo impacto medioambiental, permiten utilizarse en instalaciones mucho más simples que las actuales lo que conlleva un costo mucho más reducido y la posibilidad de ser instalado en empresas que anteriormente externalizaban este tipo de servicios al carecer de espacio para realizar el proceso de tratamiento y desengrase de las piezas metálicas.

Su capacidad para trabajar en frío tanto en inmersión como por aspersión hace de estos sistemas una alternativa mucho más económica que las antiguas instalaciones de desengrase y mucho más respetuosas con el medio ambiente.

Phosgreen es un sistema con dos componentes

Phosgreen es un proceso en el que intervienen dos componentes:

Por una parte es un producto resultante de la mezcla de Polímeros de alto peso molecular, con diluyentes no tóxicos y exentos de todo tipo de disolventes clorados, fluorados, o CFC y según la aplicación de muy alto punto de inflamación, con inhibidores de corrosión y ácido fosfórico.

Por otro lado se completa con una instalación o maquinaria diseñada específicamente para el uso de estos productos.

¿Cual es el proceso de funcionamiento?

La existencia de los inhibidores de corrosión y el ácido fosfórico no sólo provoca el desengrase de las piezas sino que añade una conversión química sobre la superficie de fosfato de hierro que alarga la resistencia a la corrosión y aumenta la adherencia y propiedades físico-químicas de la película de pintura que posteriormente aplicamos.

Por estos motivos el sistema Phosgreen es una alternativa hoy en día a los antiguos sistemas e instalaciones de desengrases por cubas de tricloro y túneles de tratamiento.Alternativa ecológica al tricloro, percloro en el tratamiento de superficies metalicas

Fases de trabajo del sistema Phosgreen

Como se ha dicho los productos Phosgreen son el resultado de la mezcla de ácido fosfórico, inhibidores de corrosión, disolventes de bajos contenido contaminante y una mezcla de polímeros de alto peso molecular. Uno de los sistemas más eficaces, ecológicos y económicos en el tratamiento de superficies metalicas para la industria.

El funcionamiento de estos productos se puede resumir en cuatro fases,

Fase 1: Desengrase de superfícies metálicas por inmersión o aspersión

Disolución de grasas e impurezas

El proceso consiste en la inmersión o pulverización de la superficie, piezas o elementos a tratar durante un minuto.

El tratamiento en esta primera etapa del sistema Phosgreen elimina grasas y disuelve los aceites y contaminantes de las piezas de metal tratadas. Los disolventes actúan sobre la superficie disolviendo los aceites, dejándola libre de cualquier impureza y contaminante.

 

Conversión química de la superficie.

Paralelamente al proceso de desengrase, los inhibidores de corrosión y el ácido fosfórico están actuando sobre la superficie de la pieza metálica creando una conversión química sobre dicho metal, lo que produce unos cristales de fosfato de hierro complementados a su vez con cristales de fosfato de zinc aportados por el baño, generando una fosfatación amorfa sobre el metal.

En consecuencia los baños de Phosgreen no solo desengrasan, además transforman la composición química de la superficie metálica gracias al depósito de fosfatos protegiendo la pieza contra la corrosión.

Fase 2: Escurrido del exceso de productos

Transcurrido este tiempo dejaremos escurrir al menos durante un minuto, ya que depende de las características geométricas de las piezas tratadas.

En esta fase lo que pretendemos es eliminar los excesos de producto sobre la superficie, algo que nos puede dar sobreespesores, no muy aconsejable para los buenos resultados posteriores.

Fase 3: secado

El secado supone la creación de la película polimérica de protección y sellado

La superficie se seca y se crea una película sellante sobre la fosfatación amorfa, gracias a esta película el metal estará protegido ante la corrosión durante varios meses en el interior sin necesidad de ser pintada, pero ofreciendo igualmente una base perfecta de anclaje de cualquier tipo de recubrimiento tanto líquido como en polvo.

Según se realice el proceso de desengrase y fosfatación, el secado será bien mediante una campana extractora o con una estufa.

Para el secado en sistemas de inmersión se utiliza una campana extractora incorporada a la instalación.

En cambio para el secado de las piezas mediante el método de aspersión se utiliza una estufa a 140°C

El tiempo necesario para que la pieza esté totalmente seca dependerá de la temperatura ambiental, pero podemos hablar de entre 5 a 10 minutos.

Ventajas añadidas

Seguridad en tratamientos posteriores

Phosgreen tiene la propiedad de absorber las grasas y aceites disueltos, de tal manera que estos no puedan interferir en los procesos futuros, ni en la saturación futura del baño.

Vida ilimitada del baño

El carácter macromolecular del polímero hace que las grasas y aceites sean capturadas por este, haciendo que el dicho baño tenga una vida ilimitada.

Únicamente requiere reajustes periódicos de nivel

No genera residuos químicos

Dadas las características del sistema otra de las ventajas que aporta es la desaparición de residuos.

Las grasas al ser disueltas y transformadas químicamente no producen ningún tipo de fango ahorrando el coste de retirada y eliminación de esos residuos.

Trabaja a temperatura ambiente

Otra de las importantes ventajas de Phosgreen es la capacidad de poder ser aplicado a temperatura ambiente, sea cual sea dicho ambiente.

Además dependiendo del sistema Phosgreen que se use el secado también es posible hacerlo a temperatura ambiente, lo que nos da un ahorro considerable de costos energéticos, algo que al precio actual de la energía es una partida muy a tener en cuenta.

Simplicidad de las instalaciones

Otra de las ventajas no menos considerables es la simplicidad de las instalaciones que el sistema necesita para trabajar.

Así un sistema Phosgreen por inmersión se compone únicamente de una cuba con un sistema de filtrado y una campana de aspiración, esto hace que las cubas sean mucho más simples y económicas que las cubas de fase vapor, y aún más que las cubas de fosfatados inorgánicos

Las cubas de fosfatados inorgánicos constan de una batería de dos o tres cubas con calentadores de baños y hornos de secado

Si hablamos de los sistemas phosgreen automáticos por aspersión son considerablemente mucho más reducidos en espacio y económicamente puesto que al tener una sola etapa, el tratamiento sin aclarado, trabajando en frío además hacen que el túnel de aspersión se reduzca a más de la mitad que cualquier túnel convencional.

Mejorar las prestaciones de las piezas de metal tratadas

tratamiento de superficies metalicas en cuba

Las piezas tratadas adquieren propiedades anticorrosión hasta de un año antes de pintar, una ventaja añadida al desengrase y tratamiento de superficies metalicas

Es importante saber que nuestro sistema phosgreen de tratamiento de superficies metalicas gracias a la película polimérica que se genera dada su capacidad elástica confiere un aumento de las propiedades físicas de cualquier recubrimiento aplicado sobre ella.

Apto para una gran variedad de materiales

Al tratarse de un polímero de naturaleza epoxídica nos permite poder tratar cualquier tipo de material, aluminio, acero fundido, pasando por acero al carbono, galvanizados, fundiciones de aluminio electrocincados etc.

Conclusiones

Podemos asegurar que los sistemas Phosgreen ofrecen una alternativa real y con más ventajas que inconvenientes respecto a los antiguos sistemas de desengrase por tricloro o percloro, o a las líneas de fosfatación amorfas tanto en cubas por inmersión como por aspersión.

  • Menor impacto medioambiental que los disolventes clorados o baños de fosfatados inorgánicos.
  • Gestión de residuos prácticamente inexistente.
  • Considerable reducción de cargas energéticas.
  • Eliminación de gastos de control de baños.
  • Instalaciones reducidas.
  • Ahorro considerable en la inversión.

La capacidad de actuar sobre cualquier metal, la facilidad y sencillez de sus instalaciones convierten a los sistemas phosgreen en la alternativa más avanzada en cuanto a desengrase y tratamiento de metales que existe hoy por hoy para cualquier tipo de empresa.

Esta infografía resume las diferencias y las ventajas más importantes del sistema Phosgreen, frente a sistemas más anticuados y menos efectivos en el tratamiento de superficies metalicas. Puede hacer infografia-alternativa-desengrase-metales

Infografía, alternativa actual a los antiguos sistemas de desengrase de metales

Infografía, alternativa actual a los antiguos sistemas de tratamiento de superficies metalicas

Comience a aprovecharse de todas las ventajas de los sistemas Phosgreen.

Si quiere saber exactamente como le puede beneficiar el más avanzado sistema de desengrase de piezas metálicas, no lo dude, infórmese sin compromiso y un técnico le atenderá con una solución personalizada para sus necesidades.

Alternativa a los disolventes clorados en el tratamiento de superficies metalicas (2)

  1. Pingback: Gestión de residuos, eliminación de emisiones de COVs

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *